
Dirk explicó los conceptos fundamentales de este método de navegación, destacando que, a diferencia de los métodos tradicionales de navegación que dependen de radioayudas convencionales, como VOR o NDB, la PBN se basa en sistemas a bordo de la aeronave, como GNSS, DME/DME y sistemas inerciales, entre otros.
Los beneficios de la PBN se traducen en la posibilidad de operar trayectorias de vuelo directas, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible, mitigar los impactos ambientales, incrementar la precisión de los procedimientos y aumentar la capacidad del tránsio aéreo. Además, este método permite mejorar los niveles de seguridad operacional e implementar procedimientos mejorados en materia de abatimiento de ruido.

Dirk menciona: “La cantidad de tránsito aéreo ha incrementado exponencialmente en los últimos años; sin embargo, las dimensiones del espacio aéreo siguen siendo las mismas, por lo cual es necesario implementar nuevos procedimientos de navegación que permitan una explotación más amplia y permitan incrementar la capacidad de dicho espacio.”
Con ejemplos del mundo real de aeropuertos complejos como Tegucigalpa (MHTG) en Honduras, Cuzco (SPZO) en Perú o Kathmandú (VNKT) en Nepal, Dirk demostró aplicaciones técnicas donde el uso de la PBN es primordial.
Se estudiaron diseños en procedimientos de llegadas normalizadas como el Sistema de Punto de Integración (PMS) que permiten evitar un vectoreo excesivo y reducir la cantidad de comunicaciones en frecuencia. También enseñó la fraseología adecuada en español e inglés a los futuros controladores de tráfico aéreo a implementar en operaciones PBN.
Esperamos que esta sesión haya contribuido a enriquecer sus carreras militares e inspirado a la próxima generación de controladores de tráfico aéreo.
Para explorar más sobre nuestra clase de PBN, estaremos encantados de ayudarte. Contáctanos para más detalles.

Mientras reflexionamos sobre los logros del año pasado, AirLink MRO mira con entusiasmo las próximas iniciativas. Estamos en medio de la planificación de nuestras estrategias para 2024, anticipando una participación activa en eventos de la industria y un compromiso de retribuir a la comunidad de la aviación. Nuestras próximas empresas prometen innovación, una mayor integración de la industria y una mayor dedicación para contribuir al crecimiento del sector.
En el último cuarto de siglo, USMX AirLink ha alcanzado numerosos hitos, estableciendo nuevos estándares en la industria. Hemos obtenido prestigiosas certificaciones como EURAMI (estándares europeos de ambulancia aérea) y T-Compliance, consolidando nuestro compromiso con la calidad inquebrantable y la transparencia.
Nuestro éxito es un testimonio de nuestro increíble equipo. Muchos de nuestros empleados han estado con USMX AirLink por más de una década, algunos desde el principio. Su dedicación y arduo trabajo han sido fundamentales en nuestro crecimiento. Estamos inmensamente orgullosos y agradecidos por estas personas que están a nuestro lado, año tras año, impulsando la mejora continua.
Mayo de 2023 presenció la grandeza de FAMEX (Feria Aeroespacial México), un evento prominente en el calendario de la industria de la aviación. En colaboración con AVK Group y Leonardo, montamos con orgullo un puesto que atrajo a una multitud considerable. El puesto no solo fue un deleite visual, sino también un centro de información e innovación.